Preguntas Frecuentes
La información contenida en esta sección es sólo una guía general y, en su caso, de ninguna manera puede ser entendida como reemplazo de las cláusulas contractuales y demás términos y condiciones aplicables. Intentamos que la información contenida en el sitio web esté actualizada, pero pueden existir errores o datos que se actualizan periódicamente. Esta página puede contener enlaces a sitios web externos para su conveniencia únicamente. Los enlaces no implican promoción alguna por nuestra parte ni somos responsables del contenido de ninguno de los sitios externos.
El contrato de seguro paramétrico es el acuerdo por el cual una de las partes, el asegurador(que, en este caso, no es S4 sino una compañía de seguros debidamente autorizada a tal efecto y de renombre), se obliga a pagar una suma de dinero a la otra parte al verificarse la eventualidad prevista en el contrato del cual, su activo subyacente es el S4Index®. El contrato puede estar nominado en USD o en quintales, a elección del comprador. El premio o costo del seguro (prima+impuestos) se cancela a la cosecha, en ARS al tipo de cambio vendedor BNA del día anterior a la facturación o en canje por grano, a elección de tu cliente.
La cobertura climática paramétrica es un contrato de derivados bilaterales OTC (over the counter) registrable, nominado en dólares estadounidenses, que permite transferir el riesgo generado por la volatilidad climática al mercado de capitales, y cuyo activo subyacente es el S4Index®. Existen dos tipos de contratos: a) de Sequía y b) de Inundación.
En el caso de sequía, es un índice que se construye principalmente en base al índice verde promedio de cada grilla. Es específico por cultivo, y los cálculos se realizan durante su período crítico.
En el caso de inundación, el índice es el resultado del diferencial de las lecturas de agua en superficie basados en información satelital, para un período determinado.
La correlación del S4Index® Inundación se calculó en base al informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba para 4 departamentos del Sur de la provincia de Córdoba para la campaña 2016/17 (http://www.bccba.com.ar/situacion-inundaciones-sur-este-provincia-cordoba-abrilmayo-2017-7966.html), debido a la ausencia de bases de datos a nivel nacional de inundaciones del Ministerio de Agricultura de la Nación. En este caso, la correlación del S4Index® Inundación fue de 0.93 para soja (a nivel Departamento). Se debe notar que la Capa Agrícola determinada por el algoritmo de S4 para esta región fue de aproximadamente un 19% mayor a la identificada por la Bolsa de Cereales de Córdoba.
El porcentaje de pago (como % del capital cubierto) es el resultado de la diferencia entre la lectura del índice anual respecto del Strike o Gatillo, dividido por el paso y multiplicado por el pago por paso, y redondeado al entero más cercano.
(Trigger - S4Index Sequía) / 0,003 = % de Indemnización sobre Suma Asegurada
Para el caso de sequía, el paso por defecto es de 0.003 y el pago por paso por defecto es de 1%. Para el caso de inundación el paso por defecto es de 1% y el pago por paso por defecto es de 1%.
Evento Climático | Area | Argentina | Uruguay | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Producto Agropecuario | Portafolio | Programas Comerciales | Producto Agropecuario | Portafolio | Programas Comerciales | ||
Sur | 01-10-20 | 15-11-20 | 15-12-20 | ||||
Sequía | Centro | 15-10-20 | 15-11-20 | 15-12-20 | 01-10-20 | 15-11-20 | 15-12-20 |
Norte | 30-10-20 | 15-11-20 | 15-12-20 | ||||
Inundación | Todas | 15-12-20 | 15-12-20 | 15-12-20 | 15-12-20 | 15-12-20 | 15-12-20 |

Argentina & Uruguay:
Sequía: 26/05/21
Inundación: 28/06/21
Junto con la publicación de los índices, se informan los eventuales pagos que pudieran corresponder a cada nivel de Cobertura para cada Grilla.
Además, porque no se utilizan peritos para evaluar daños y calcular las indemnizaciones, eliminando de esa forma costos, errores y subjetividades.
La aceptación de la cobertura y su respectivo inicio de vigencia quedan condicionados a la recepción junto con la respectiva Solicitud del Seguro, del pago total del premio, de la primera cuota del premio pactada (anticipo) o de la entrega del pagaré o los valores de pago diferido.
Se entiende por premio a la prima del riesgo más el IVA, IIBB, demás impuestos y tasas, sellados y percepciones que pudieran corresponder.
La póliza se puede cancelaren pesos o canje de cereales.
PAGO en pesos:
La póliza se puede cancelar con:
- Transferencia
- Depósito
El CBU de la Compañía es: 2850303330000000000162
Luego del pago se deben remitir los comprobantes por correo electrónico, para la correcta registración de la cobranza.
El tipo de cambio a utilizar es el del Banco Nación Vendedor BILLETE del día hábil anterior a la acreditación del pago.
Se podrán generar diferencias de cotización por las variaciones del tipo de cambio entre la fecha de emisión de la póliza y la fecha de cancelación. Dicha diferencia de cambio será incluida en una facturación posterior que estará gravada por el Impuesto al Valor Agregado (Art.10 inciso 2 de la Ley de IVA).
Estos conceptos (diferencia de cambio + IVA) se facturan a través de una Nota de Débito/Crédito que se enviará al asegurado para cancelar contablemente la operación. Esta facturación se hará tantas veces como pagos haya. Por lo cual llegado el momento de hacer el pago (cual quierpago, ya sea del anticipo o del saldo) se deberá realizar el siguiente cálculo para definir cuántos pesos depositar:
Ejemplo:
Monto a cancelar: 10.000 USD
Fecha de emisión de la póliza: 20/01/21 TC 90,50 (está consignado en el frente de póliza)
Fecha de pago: 31/01/21 TC 91,00 (BNA vendedor billete del día anterior)
Diferencia de cambio 5.000 $ 10.000 * (91 - 90,50)
IVA de la diferencia de cambio 1.050 $
Total a depositar 911.050 $ (10.000 USD * 91 + 1.050 $)
PAGO con canje de cereales:
Luego de concretar la solicitud del seguro, se deberá cumplimentar formalmente el contrato de "Canje de Cereales".
Cancelación de saldo: El saldo de la póliza se cancela al momento en que se hace efectiva la entrega del grano al intermediario (corredor de granos), dando aviso así también a la Compañía mediante el Productor Asesor de Seguros.
Entrega del grano: La entrega será coordinada entre el intermediario y el asegurado, mediante llamado telefónico se dispondrá y destinará los cupos en los puertos/acopios. Los costos de logística y gastos que puedan surgir, serán a cargo del asegurado.
El premio de la cobertura financiera se paga según los términos del mercado de capitales (72hrs en USD a tipo de cambio BNA).
El premio de la cobertura del contrato del Forward es a convenir con Amaggi.
Si se decide reemplazar el cultivo, dará aviso al Asegurador para actualizar el riesgo.


Ver https://s4risk.co/

Se debe tener en cuenta que, en ciertas GrillasS4® la cantidad de pixeles clasificados del cultivo seleccionado podrían no ser suficientes para completar la muestra mínima necesaria para realizar los cálculos actuariales con la solidez requerida (mínimo de 50 pixeles tamaño MODIS para cada campaña agrícola entre 00/01 y 12/13, y 200 pixeles para las campañas desde el 14/15 hasta el año 18/19 inclusive). Estos casos se dan particularmente en ciertas zonas productivas más marginales. La solución implementada es la agregación de los pixeles de las grillas lindantes hasta alcanzar el umbral mínimo de tamaño de la muestra de datos, con un criterio de agregación de una grilla por vez (ordenados de mayor a menor pixeles, en orden de cruz y luego en diagonal) hasta completar el mínimo requerido. Si al final del proceso, aún no fuera posible completar la cantidad necesaria de pixeles, se elimina dicha GrillaS4® de la oferta.
Además, los métodos y procesos de cálculos están certificados por SGS y Bureau Veritas, respectivamente; ambas compañías son líderes globales en certificaciones de procesos y de cálculos.
